1.- ¿Qué características poseen el volcanismo y las mesetas en África?
Las elevaciones importantes de África son:
Kilimanjaro (a la izquierda) (5.895 m),Kenia (5.119 m),Ras Dashan (4.620 m),Tubkal (4.165 m) yCamerún (4.070 m).
Además África presenta amplias mesetas que se extienden por todo el continente, aunque son más elevadas en la región meridional; explican su aspecto uniforme y su elevada altitud media (750 m), y algunas albergan zonas áridas, como los desiertos Sahara, Kalahari y Karroo. Entre las mayores altiplanicies se pueden destacar las de regiones como Futa Yallon (muy escalonada) y Adamaua. Etiopia se encuentra en una gran meseta a más de 3.000 metros de altura (foto derecha).
2.- ¿Cómo se presentan las temperaturas en el continente Africano?
Atravesada por el ecuador casi en su mitad, la extensión y posición de África da cabida a diversos climas tropicales. Una de las características más sobresalientes de África es la inexistencia de grandes contrastes termométricos debido a su situación intertropical. Se trata del más cálido de los continentes; solamente las regiones situadas en los extremos norte y sur están lo suficientemente alejadas del ecuador para gozar de climas templados de tipo subtropical. La diferenciación climática se basa por tanto en los contrastes pluviométricos y en el régimen de lluvias. En la zona desértica en donde más se pueden encontrar contrastes de temperatura con una amplia oscilación térmica. Los veranos son extremadamente calurosos; los inviernos conocen temperaturas más suaves durante el día y francamente frías por la noche, con frecuentes heladas
3.- ¿Cuáles son las características de los manglares y la sabana en África?

Los manglares son muy importantes por múltiples razones: desde el punto de vista biológico, poseen una gran diversidad de fauna y más del 80% de los peces de uso comercial y otras especies acuáticas cumplen en ellos la mayor parte de su ciclo vital; desde el punto de vista ecológico, tienen un papel crucial en la fertilización, la estabilización, la filtración, la regulación del microclima y el mantenimiento de la cadena alimentaria, y como zona de desove de numerosas especies de peces e invertebrados; desde el punto de vista económico, proveen una variada gama de productos madereros y no madereros que son la base de la economía rural, y poseen un gran potencial ecoturístico.
Por otra parte la Sabana (foto Derecha) es una pradera tropical poblada de arbustos y árboles dispersos de varios tamaños. La aparición de la sabana podría deberse a las características del suelo, a fuegos periódicos provocados por rayos o por la acción humana, y a la influencia del clima. En la sabana africana (este del área central de África) las temperaturas alcanzan los 23°C, con precipitaciones de 600 mm al año. El terreno boscoso se interna en la sabana mediante especies arbóreas de hojas caducas; es decir, que caen en la estación seca, siendo los más frecuentes acacias y baobabs. Entre los animales que podemos encontrar en la sabana africana están los antílopes, cebras, jirafas, rinocerontes, elefantes, búfalos y grandes mamíferos carniceros.
4.- ¿Cuáles son las características demográficas de África, ves algún problema en su rápido crecimiento y desigual esperanza de vida?
La población africana ha pasado por largos periodos de estancamiento. Así, si a mediados del siglo XVII, se calcula que la población total no pasaba de los 120 millones de personas, 150 años más tarde, a finales del XIX, rondaba los 120 millones solamente. En cambio, en el último siglo la tasa de crecimiento ha, casi, duplicado la media mundial, alcanzando a finales del siglo XX los 800 millones de habitantes. De mantenerse el ritmo actual de crecimiento, en el año 2025 habrán superado los 1.300 millones de habitantes.
Y ha alcanzado esta enorme cifra, a pesar de un alto indice de mortandad infantil (15 veces superior a la europea) y una esperanza de vida, generalmente, por debajo de la media mundial. Sólo tres paises (Mauricio, Libya y Túnez) tienen una esperanza de vida superior a los 67 años de media en el mundo, mientras que otros como Sierra Leona, Malawi o Ruanda, rondan los 40 años de esperanza de vida.
De estos casi 800 millones de personas que habitan el continente, el 43 % residen en sólo cinco paises : Nigeria (114 millones), Egipto (68 millones), Etiopía (63 millones), Rep. Democrática del Congo (51 millones) y Sudáfrica (43 millones).
Hasta 1960 la casi totalidad de la población era rural no existiendo en esa fecha mas que dos ciudades que superaban el millon de habitantes. Sin embargo, en los últimos 40 años ha pasado a tener un 35 % de población urbana, existiendo dos ciudades (Lagos y El Cairo) que superan los 10 millones, y más de treinta ciudades con más de 1 millón de personas.
Y ha alcanzado esta enorme cifra, a pesar de un alto indice de mortandad infantil (15 veces superior a la europea) y una esperanza de vida, generalmente, por debajo de la media mundial. Sólo tres paises (Mauricio, Libya y Túnez) tienen una esperanza de vida superior a los 67 años de media en el mundo, mientras que otros como Sierra Leona, Malawi o Ruanda, rondan los 40 años de esperanza de vida.
De estos casi 800 millones de personas que habitan el continente, el 43 % residen en sólo cinco paises : Nigeria (114 millones), Egipto (68 millones), Etiopía (63 millones), Rep. Democrática del Congo (51 millones) y Sudáfrica (43 millones).
Hasta 1960 la casi totalidad de la población era rural no existiendo en esa fecha mas que dos ciudades que superaban el millon de habitantes. Sin embargo, en los últimos 40 años ha pasado a tener un 35 % de población urbana, existiendo dos ciudades (Lagos y El Cairo) que superan los 10 millones, y más de treinta ciudades con más de 1 millón de personas.
Este vertiginoso ritmo de crecimiento puede y ya está trayendo consecuencias catastróficas para el medio ambiente del continente Áfricano, miles de hectareas de manglares están siendo arrasadas para convertirse en lugares de cultivos para cubrir con las necesidades de una población en constante crecimiento. Del mismo modo muchos de los gobiernos africanos no está preocupado del medio ambiente ni menos del bien común para su gente. Vemos como la mala infraestructura, la mala distribución de ingresos y la falta de políticas para educación y salud afectan la calidad de vida de las personas, las cuales se ven expuestas a las más crudas enfermedades y condiciones de vida.

0 comentarios:
Publicar un comentario